METODOLOGÍA

MÁSTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA - UNED

MÁSTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA - UNED

© Derechos reservados 2024


facebook
instagram
linkedin
7aead7c5d99a2554f0dc01badc8951b044acb071

APRENDIZAJE

La metodología del curso es la propia de la UNED y está basada en la enseñanza a distancia. Este método de enseñanza permite al alumno:

1. Seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia.

2. Compatibilizar el aprendizaje con sus responsabilidades familiares y laborales.

3. Aprender reduciendo al mínimo los desplazamientos.

Este método de aprendizaje conduce a una adecuada formación mediante el empleo de:

  • Material didáctico, con un alto contenido pedagógico y diseñado especialmente para este curso, es decir, pensado y redactado para la enseñanza a distancia. Este material tendrá un alto componente práctico.
  • Régimen permanente de tutoría y de atención al alumno. Estas tutorías se harán preferentemente mediante el planteamiento de dudas a través de los foros habilitados en el curso virtual en la plataforma aLF, aunque también podrán realizarse por e-mail.

76f93181bea98cb09c5aeb88d3055c4e93205d97

MATERIAL

Material obligatorio

  • Material en Plataforma Virtual
  • Guía didáctica del Máster.

Dos pruebas de evaluación continua y una propuesta del Trabajo Fin de Máster.

Habrá material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, videos, etc.).

Se trata de un material elaborado por el equipo docente del curso y específicamente preparado para el mismo. Consta de 6 tomos (uno por módulo) con una media de 350 páginas por módulo. El material se enviará a los estudiantes una vez formalizada y validada la matrícula del estudiante.

Los materiales se actualizan año tras año, ya que es un campo en constante evolución. Actualmente, los últimos materiales se han editado en noviembre de 2023. Se prevé reeditarlos de nuevo en noviembre de 2024 para el curso 2024-2025.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Superación de dos pruebas de evaluación continua correspondientes a los 6 módulos, con preguntas teórico-prácticas relacionadas con la materia objeto del curso; y de un Trabajo Fin de Máster, para el que se darán dos propuestas, debiendo elegir una de ellas.

La primera parte de las pruebas de evaluación (módulos 1, 2 y 3) supone el 30% de la nota, la segunda parte de las pruebas de evaluación el 30% (módulos 4, 5 y 6) y el 40% restante de la nota se corresponde con el trabajo fin de master, que tiene una carga lectiva de 10 ECTS.

La primera Prueba de Evaluación Continua deberá ser remitida antes del 15 de abril de 2025. 

La segunda Prueba de Evaluación Continua deberá ser remitida con fecha límite 7 de septiembre.

El Trabajo Fin de Máster deberá ser enviado antes del 15 de septiembre de 2025. No obstante, por causas justificadas, las fechas de entrega podrán ampliarse unos días, siempre y cuando el alumno contacte con la Directora del curso y justifique su demora en la entrega.

CONSULTAS

ATENCIÓN TELÉFONICA CONTINUA

De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

CORREO

mrojas@ccia.uned.es

TELÉFONO